WordPress vs HTML: ¿Qué es mejor para tu página web en 2025?
Cuando te decides a crear un sitio web, una de las preguntas más frecuentes es: ¿usar un gestor de contenidos como WordPress o construir un sitio estático en HTML (y CSS/JavaScript)?
Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas. En este artículo analizaremos en profundidad los pros y contras de cada enfoque —con especial atención al SEO, mantenimiento, velocidad y costos— para ayudarte a tomar una decisión informada.
¿Qué es WordPress y por qué lo usa tanta gente?
WordPress explicado fácil
WordPress es un sistema que te permite crear y gestionar una web sin tener que escribir todo el código desde cero. Funciona como una especie de «administrador de contenidos»,
Ideal para quienes no son expertos en programación.
Está tan extendido que más del 40% de las webs del mundo están hechas con WordPress.
¿Por qué? Porque es fácil de usar, flexible y está respaldado por una gran comunidad de desarrolladores.
Ventajas para pequeñas empresas
- Gestión sencilla: puedes actualizar textos, imágenes o crear nuevas páginas desde un panel muy intuitivo, la curva de aprendizaje es corta, en menos de 1 hora aprendes.
- Mucho más que una web: gracias a los plugins, (pequeños programitas que te hacen la vida más fácil) puedes tener desde un blog hasta una tienda online, con Woocommerce (otro plugin)
- Amigable con el SEO: hay herramientas como Yoast SEO (yo uso AIO SEO) que te ayudan a posicionarte mejor en Google.
- Diseños a medida o listos para usar: puedes elegir una plantilla profesional o contratar a alguien para personalizarla.
Eso sí, al ser tan versátil, también necesita mantenimiento: actualizaciones, seguridad y optimización constante.
¿Y si hago una web en HTML?
¿Qué es una web en HTML estático?
Una web en HTML es como un folleto digital: cada página está escrita «a mano» y se sube tal cual al servidor. Es rápida, segura y muy estable, pero también menos flexible si planeas hacer cambios frecuentes.
¿Cuándo tiene sentido usar HTML?
- Si vas a crear una web muy simple, con pocas páginas y contenido fijo.
- Si buscas máxima velocidad de carga y no necesitas funciones dinámicas.
- Si tienes conocimientos técnicos (o alguien que los tenga) para hacer cambios cuando los necesites.
Criterio | WordPress | HTML |
---|---|---|
Facilidad de uso | Muy intuitivo, ideal para no técnicos. | Necesitas saber editar código o contratar a alguien. |
Flexibilidad | Altísima. Puedes añadir casi cualquier cosa con plugins. | Limitada. Todo debe programarse desde cero. |
Velocidad | Buena, si está bien optimizado. | Excelente, al ser puro código sin procesos extra. |
Seguridad | Depende de los plugins y mantenimiento. | Muy segura si el servidor está bien configurado. |
SEO | Muy optimizado con plugins y estructura adaptable. | Puedes lograr un SEO perfecto, pero requiere más trabajo manual. |
Coste inicial | Bajo si usas plantillas, puede subir con plugins premium. | Más alto si necesitas un diseño personalizado. |
Mantenimiento | Necesario (actualizaciones, backups, seguridad). | Mínimo si no cambias contenido. |
Escalabilidad | Ideal para crecer y añadir funcionalidades. | Menos práctica si piensas expandir mucho la web. |
¿Cuál conviene más a una pequeña empresa?
Elige WordPress si…
- Vas a publicar contenido regularmente (blog, novedades, etc.).
- Quieres una web que puedas gestionar tú mismo, sin depender 100% de un técnico.
- Tienes planes de crecer en el futuro (añadir productos, formularios, idiomas…).
- Te interesa mejorar el SEO sin complicarte demasiado.
Elige HTML si…
- Tu web es muy sencilla y no cambiará mucho con el tiempo.
- Priorizas la velocidad y la seguridad por encima de todo.
- Tienes conocimientos técnicos o trabajas con alguien que pueda hacer ajustes cuando se necesiten.
¿Y los costos?
Aunque WordPress parece más barato al principio, hay que considerar y esto es una realidad, te venden una web barata, pero luego te vienen los extras….
- Plugins de pago (algunos muy útiles no son gratuitos).
- Necesitas mantener todo actualizado (o contratar a alguien para hacerlo).
- Si tu web crece mucho, puede que necesites optimización profesional.
En cambio, con HTML, el mayor coste es el desarrollo inicial. Si el sitio no cambia mucho, ese gasto se amortiza con el tiempo. Pero si necesitas modificarlo frecuentemente, puede salir más caro a largo plazo.
Preguntas frecuentes
¿Es más seguro un sitio HTML que uno en WordPress?
En general, sí. Como HTML no usa base de datos ni plugins, hay menos puntos vulnerables. Pero un WordPress bien mantenido también puede ser muy seguro.
¿Qué opción posiciona mejor en Google?
Ambas pueden hacerlo bien. WordPress tiene herramientas que facilitan el SEO, mientras que HTML da más control técnico si sabes usarlo.
¿Puedo usar ambos?
Claro. De hecho, muchas webs combinan HTML (por ejemplo, landing pages rápidas) con un blog hecho en WordPress. Es una excelente estrategia para lo mejor de ambos mundos.